Lunes 13 de diciembre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Se acerca la Navidad y es el momento de recuperar algunas composiciones creadas específicamente para estas fechas.
La obra que hoy nos ocupa, el Concierto de Navidad de Corelli, presenta algunas características musicales que la hacen muy interesante y que nos ayudarán a comprender mejor la música del periodo Barroco.
Arcangelo Corelli fue un violinista y compositor italiano de finales del siglo XVII. Fue director de varias importantes orquestas y también un reconocido profesor de violín, instrumento del que era un gran intérprete. Escribió siempre música instrumental, lo que resulta algo extraño en un compositor de su época, en la que casi todos sus contemporáneos escribieron además obras de música vocal.
No sabemos a ciencia cierta en qué momento fue escrito el concierto que hoy nos ocupa, pero parece ser que en cualquier caso en 1690 ya había sido compuesto.
Se trata de un Concerto Grosso, un tipo de composición muy típica del periodo Barroco de la música, y cuya traducción sería “Concierto Grande”, haciendo referencia al número de solistas del mismo, en este caso tres, dos violines y un violonchelo.
El hecho de que haya más de un instrumento solista en un concierto hace que el juego de diálogos entre solistas y orquesta se haga más dinámico, ya que no sólo asistimos a los diálogos del solista con la orquesta sino también al de los solistas entre ellos, y todas las combinaciones que se puedan pensar tienen su reflejo en la música, aumentando el juego de sonoridades y enriqueciendo el discurso musical.
Corelli fue un compositor muy involucrado en la ejecución de la orquesta, siendo uno de los primeros que le dieron una importancia especial a que todos los intérpretes ejecutaran los pasajes de forma consensuada para lograr así mayor uniformidad en la ejecución. Aspectos técnicos que actualmente damos por sobreentendidos, como por ejemplo que todos los instrumentos de cuerda muevan los arcos en la misma dirección al mismo tiempo, en la época de Corelli no formaba parte de la práctica habitual, y rápidamente se dieron cuenta de cómo mejoraba el sonido y la calidad de la orquesta si prestaban atención a estos detalles, hasta el punto de que hoy en día son indispensables.
Con ayuda de Yrene Echeverría, profesora de violín, divulgadora musical y creadora de www.elviolin.com, escucharemos y entenderemos mejor esta obra y analizaremos las características principales del Barroco musical.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 13 de diciembre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com. Consulta aquí las condiciones de reserva.
PROTOCOLO COVID: Consulta aquí las medidas especiales que hemos tomado.