Lunes 18 de octubre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Vamos a escuchar en esta ocasión una obra de uno de los principales compositores del romanticismo musical: El Doble Concierto de Johannes Brahms.
El título de Doble Concierto se debe a que en esta ocasión, en lugar de haber un solo instrumento solista, nos encontramos con dos: el violín y el violonchelo.
Johannes Brahms, pianista y compositor alemán y uno de los grande exponentes del romanticismo musical, recibió una sólida educación musical a pesar de haber crecido en un barrio humilde. Comenzó a estudiar música con su padre y más adelante completó su educación con estudios de piano y composición. En su juventud se ganaba la vida como pianista de cabaret, además de ofreciendo lecciones de música, hasta que comienza a ofrecer recitales, los cuales le permiten abandonar su ciudad y empezar a labrarse un futuro como músico profesional, además de conocer a otros grandes compositores, siendo muy relevante la amistad que mantuvo con el matrimonio Schumann.
Precisamente a Clara Schumann es a quien escribió Brahms cuando tuvo la idea de escribir este concierto para dos instrumentos solistas, calificando la idea de “divertida”, lo que nos hace entender la novedad de este recurso.
El hecho de haber dos instrumentos solistas hace que estos, además de dialogar con la orquesta como es habitual en este tipo de obras, también dialoguen entre sí, con lo cual las posibilidades se multiplican. En ocasiones nos encontraremos con un instrumento solista interactuando con la orquesta, bien el violín o bien el violonchelo, en otras ocasiones nos encontraremos a estos dos instrumentos dialogando entre sí, y en otros momentos escucharemos como ambos dialogan con la orquesta ampliando el universo musical y ofreciéndonos multitud de sonoridades diferentes.
Como curiosidad, este concierto le sirvió a Brahms para reconciliarse con el violinista Joseph Joachim, con el que se había enemistado y al que le dedicó la obra, consiguiendo así volver a retomar su amistad.
Lo cierto es que esta obra en un principio no fue apreciada ni por el público, ni por la crítica, siendo acogida con escaso interés, e incluso con manifiesto repudio por algunos. Incluso algunos de los más queridos amigos músicos del compositor, hicieron constar su rechazo frontal por la misma.
Afortunadamente el tiempo ha hecho que esta obra se revalorice en la opinión de oyentes y músicos, y hoy en día es considerada indiscutiblemente una de las obras más importantes de Brahms, si bien es una de sus composiciones más atípicas.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene Echeverría, violinista y divulgadora musical, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 18 de octubre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com. Consulta aquí las condiciones de reserva.
PROTOCOLO COVID: Consulta aquí las medidas especiales que hemos tomado.