Lunes 18 de noviembre de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
En esta ocasión, nuestras Audiciones Comentadas se van a llenar de magia de la mano de El aprendiz de brujo, la obra más conocida del compositor y crítico francés Paul Dukas, divulgada mundialmente por la película Fantasía de Walt Disney, con Mickey Mouse en el papel de aprendiz de brujo.
En el estilo de Dukas encontramos influencias de Wagner y de Debussy, y, sobre todo, de Cesar Frank, compositor cuyas obras estudió Dukas en profundidad.
Gran crítico de sí mismo, escribió muchas obras que no quiso publicar por no considerarlas suficientemente buenas, ya que su carácter de artista le hacía huir de la publicidad. Realizó asimismo transcripciones y revisiones de obras de otros compositores, y realizó una imprtante labor como crítico musical.
El aprendiz de brujo es la obra que hoy nos ocupa y que Yrene Echeverría, violinista profesional, creadora de ww.elviolin.com y divulgadora musical, nos ayudará a escuchar y a entender en toda su amplitud.
El título original en francés es L’Apprenti sorcier y se trata de un poema sinfónico basado en la balada del mismo nombre (Der Zauberlehrling en alemán) de Johann Wolfgang von Goethe.
La obra lleva como subtítulo Scherzo sobre una balada de Goethe y es una pieza orquestal que pertenece al estilo de música programática, es decir, una composición con inspiración extramusical, en este caso literaria, en la que se sigue un guión o programa que la música, con su capacidad para transmitir, se encarga de narrar.
El aprendiz de brujo nos cuenta la historia de un joven aspirante a brujo que aprovecha la ausencia de su maestro para aligerar el trabajo que éste le ha encomendado. Consigue hechizar a una escoba para que le ayude a cargar agua, labor que le ha encargado el brujo, pero el hechizo se descontrola y el pequeño aprendiz no consigue dar con las palabras mágicas para detenerlo. Nervioso, parte la escoba en dos, pero entonces cada parte de la escoba se desarrolla en una escoba completa y el acarreo de agua se duplica. Cuando la desesperación del aprendiz está llegando al límite, aparece el maestro que con unas palabras detiene todo el movimiento de las escalas y pone orden en la situación.
El aprendiz de brujo fue estrenado en 1897 en la Sociedad Nacional de París bajo la dirección del propio compositor, un siglo después de que Goethe escribiera su balada, obteniendo un éxito inmediato.
La música de Dukas emplea algunos recursos como el ostinato (repetición continuada de una pequeña melodía musical) o el crescendo (aumento progresivo del volumen) para crear la sensación de agobio y descontrol que siente el pequeño aspirante a brujo.
El empleo que hace de los instrumentos de la orquesta otorgan a la obra una brillantez y una claridad musical extraordinarios.
La obra está compuesta para una orquesta en la que las trompetas son reforzadas por dos cornetines de pistones, pero en cambio no aparece ninguna tuba entre los metales.
Yrene Echeverría nos acompañará en esta aventura musical y gracias a sus explicaciones entenderemos esta obra que muchos ya conocemos, y la disfrutaremos aún más al comprender los recursos musicales del compositor. El lenguaje empleado en estas sesiones de Audiciones Comentadas es sencillo y ameno, por lo que no hace falta tener conocimientos musicales para asistir a ellas.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 18 de noviembre de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS. Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 25€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza en el 91 593 48 55 o escríbenos a contactar@elviolin.com