Lunes 12 de diciembre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Nuestras Audiciones Comentadas de hoy nos traen música con esencia popular española. Se trata de la obra Goyescas de Enrique Granados, compositor y pianista español conocido fundamentalmente por su obra pianística en la que tiene un protagonismo especial el nacionalismo musical, movimiento en el que los compositores retoman la esencia popular y las características de la música folclórica, en este caso española, empleándolas en sus composiciones para dotarlas de un carácter fuertemente arraigado en la cultura popular, pero a la vez con un lenguaje culto y elaborado.
Hijo de un militar, el joven Granados mostró desde bien temprano su gran talento musical, por lo que su familia decidió darle una educación formal. Las dificultades económicas derivadas del fallecimiento de su padre supusieron un bache que Granados tuvo que superar, debiendo abandonar sus estudios para ofrecer sus servicios como pianista en diferentes cafés.
Su suerte cambió cuando un rico empresario le contrató para dar clase de piano a sus hijos, lo que le permitió ahorrar lo necesario para viajar a París donde tendría más facilidad para completar sus estudios musicales que en nuestro país. Pero de nuevo el destino quiso que sus planes no se cumplieran, pues una enfermedad le impidió ingresar en el Conservatorio. La consecuencia fue que debió formarse tomando clases privadas con un profesor que en aquel momento daba clases también a otro joven músico: Maurice Ravel.
Goyescas, subtitulada Los majos enamorados es una suite para piano compuesta en 1911 y considerada por muchos como la obra maestra del compositor. El nombre nos remite a Francisco de Goya, el pintor, de quien Granados era un ferviente admirador. Podríamos pensar que las diferentes piezas de la suite están haciendo referencia a algunos de los cuadros de Goya, pero no es así: no hay necesariamente una correspondencia exacta entre los números musicales y los cuadros del pintor, más allá de la intención de describir una atmósfera determinada.
La obra está formada por dos cuadernos y un total de seis piezas. Además Granados compone una séptima pieza, El Pelele, que en este caso sí tiene correspondencia con un cuadro de Goya.
Basándose en esta obra para piano, Granados compone posteriormente la ópera también llamada Goyescas.
Escucharemos esta obra mientras con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, nos adentramos en los recursos musicales que emplea el compositor y analizaremos algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la música.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 12 de diciembre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.