Lunes 8 de octubre de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
En esta ocasión nuestra sesión de Audiciones Comentadas no estará ocupada por una sola obra, sino que haremos un recorrido por uno de los instrumentos más importantes de toda la historia de la música: el piano.
Llamado por muchos “el instrumento rey”, no cabe duda de que es uno de los instrumentos musicales más completos que existen, no sólo por su extensión sonora, llegando desde los graves más profundos hasta los agudos más ligeros, sino también por la riqueza de su expresividad, que permite a los intérpretes crear matices sorprendentes.
Encontramos antecedentes del piano ya en la Edad Media, pero es en el Renacimiento y en el Barroco cuando encontramos sus antecesores más directos: el clavecín y el clavicordio. En este caso se trataba de instrumentos de teclado de pequeño tamaño con diferentes formas de percutir o pellizcar las cuerdas pero que en cualquier caso producían un sonido más débil que los actuales pianos. Para estos instrumentos escribieron Haendel o Bach sus obras de teclado.
Es en el siglo XVIII cuando un constructor llamado Bartolomeo Cristofori construye un instrumento similar a los anteriores pero con un mecanismo diferente que permite crear una sonoridad diferente, articular mejor cada sonido para lograr mayor expresividad, y, sobre todo, mayor volumen sonoro, algo que venían demandando compositores e intérpretes desde hace tiempo. Es así como nace el piano moderno, al que Mozart y Beethoven dedicaron gran parte de sus composiciones.
En el siglo XIX el piano ya se ha consolidado convirtiéndose en uno de los instrumentos favoritos de la sociedad debido en parte a su capacidad expresiva. Los fabricantes mejoran y desarrollan el mecanismo introduciendo algunas novedades que perfeccionan la capacidad sonora del instrumento. Es en esta época cuando compositores como Chopin o Listz exprimen todos los recursos sonoros del piano llegando a desarrollar su técnica de una forma nunca vista hasta entonces. La variedad de timbres que genera un solo instrumento, la pureza y riqueza de su timbre y las posibilidades sonoras que permite el instrumento, lo elevan rápidamente al número uno de los instrumentos solistas, pero también es perfecto para acompañar a otros conjuntos de instrumentos proporcionando unidad y coherencia en combinación con otros instrumentos de cuerda o viento.
Llegamos al siglo XX y de nuevo el piano se desvela como un instrumento vivo en continua evolución. Con los nuevos materiales y con la aparición de la electricidad se abre un camino de experimentación que intérpretes y compositores sabrán aprovechar para explotar todos los recursos sonoros del instrumento en función de las nuevas estéticas y los nuevos gustos musicales.
Se trata de un instrumento que se ha sabido adaptar a todas las épocas y que ha sabido reinventarse en cada etapa adaptándose a los diferentes estilos y preferencias de cada época, de forma que hoy en día lo encontramos tanto en las orquestas más clásicas como en los conciertos de música más moderna o comercial.
En esta sesión de audiciones comentadas Yrene Echeverría, profesora de violín y divulgadora musical nos acompañará en este viaje a través del tiempo permitiéndonos comparar la sonoridad y a forma de hacer música de cada época, relacionando la música de cada momento con su sociedad y explicándonos las diferentes formas de consumir música según el periodo histórico en que nos encontremos.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 8 de octubre de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS. Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 25€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza en el 91 593 48 55 o escríbenos a contactar@elviolin.com