Lunes 3 de octubre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Comenzamos el mes de octubre con una ópera: Carmen de Bizet.
Georges Bizet fue un compositor francés del siglo XIX perteneciente al romanticismo musical. Nació en una familia de músicos, y ya desde muy temprana edad demostró sus dotes musicales, recibiendo premios y becas que le permitieron desarrollar aún más su talento. Con tan solo 9 años ingresó en le Conservatorio de París, recibiendo clases de los más célebres músicos de la época. Más tarde recibe el Premio de Roma, una de las más altas condecoraciones que puede recibir un músico, y que incluía una beca para estudiar en el Conservatorio de dicha ciudad durante tres años. Salvo en este momento, Bizet vivió en Paris toda su vida.
Aunque hoy conocemos a Bizet sobre todo por su faceta de compositor, en su época fue también un reconocido pianista del cual el mismo Liszt llegó a decir, en una ocasión en que le oyó tocar, que lo consideraba como uno de los pianistas más brillantes de Europa.
Su ópera más conocida es la que hoy nos ocupa: Carmen, una de las más populares del repertorio operístico de todos los tiempos. Lamentablemente Bizet no pudo disfrutar del éxito de su ópera, ya que en su estreno resultó ser un fracaso,. teniendo que pasar algunos años para que, ya fallecido el compositor, se le diera todo el reconocimiento que la obra merece y que ha conservado hasta nuestros días. A pesar de que la obra no tuvo éxito en su estreno, sí fue alabada por algunos grandes compositores contemporáneos de Bizet, como Camile Saint-Saens, Claude Debussy o Piotr Tchaikowsky, los cuales sí fueron capaces de reconocer los méritos de esta gran obra. El tiempo ha demostrado que estos importantes músicos tenían razón, ya que a día de hoy es considerada una de las grandes óperas de la historia de la música. Sin embargo, el fracaso de su estreno sumió al compositor en una profunda depresión al asumir que la obra no iba a tener éxito. Bizet moría tres meses después del estreno.
La ópera está ambientada en Sevilla y fue estrenada en París en 1875. Está basada en una novela de Prosper Mérimée llamada también Carmen, y en ella se cuenta la historia de una gitana bellísima y con muchos admiradores que tiene una especial visión de la vida. No admitiendo el amor que la limita, ella expresa su intención de ser libre y sin ataduras, lo cual hace sufrir al soldado Don José, que está profundamente enamorado de Carmen.
Escucharemos y veremos escenas de esta ópera mientras con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, nos adentramos en los recursos musicales que emplea el compositor y analizaremos algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la música.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 3 de octubre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.