Lunes 7 de diciembre de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Vamos a dedicar el mes de diciembre a la música navideña en nuestras Audiciones Comentadas. Hemos elegido algunas obras representativas de la Navidad que escucharemos y analizaremos como siempre con un lenguaje ameno y sencillo para que todos podamos disfrutar de la música clásica sin necesidad de tener conocimientos previos.
La obra que hemos elegido en esta ocasión es «Ceremony of Carols» (Ceremonia de Villancicos) de Benjamin Britten, compositor, director de orquesta y pianista británico.
Britten demuestra desde muy pequeño poseer un gran talento musical que rápidamente es desarrollado gracias a sus profesores. Como curiosidad, intentó recibir clases de Alban Berg, pero sus padres y el equipo docente no lo consideraron apropiado y le retiraron de sus clases, al ser Alban Berg considerado un «mal ejemplo» por aquel entonces.
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial Britten decide viajar a Estados Unidos, donde pasó varios años en los que siguió componiendo, y al finalizar el conflicto decide volver a Inglaterra. Es precisamente durante este viaje de vuelta en barco donde Britten compone la obra que hoy nos ocupa. El barco realizó una parada en Halifax, Nueva Escocia, durante la cual el compositor tuvo acceso a un manuscrito de poemas y canciones medievales, algunos de los cuales se incluyen en Ceremony of Carols.
La obra está escrita para coro de voces blancas y arpa, una combinación poco usual que hace que tenga un carácter muy personal. Britten conocía bien el arpa pues había estudiado este instrumento con el propósito de componer un concierto para arpa y orquesta, y en esta ocasión decide emplearlo para acompañar a este coro de voces blancas.
La obra comienza y termina de forma similar, con una pieza cantada al unísono por el coro sin acompañamiento en la que se nos anuncia que Cristo ha nacido. Después podemos escuchar una serie de canciones de diferentes estilos y carácteres, siempre con temática navideña. Escuchamos alegres y animados cantos de bienvenida al niño que ha nacido, pero también otras canciones más íntimas, como la nana que le canta María a su hijo, o la que nos habla de una fría noche de invierno.
Yrene Echeverría nos desvelará todos los misterios de esta obra para que podamos entenderla y disfrutarla, de forma que al escucharla seamos capaces de captar los detalles más sutiles. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones, ya que con las claras y sencillas explicaciones de Yrene la música adquirirá una nueva dimensión para nosotros sin necesidad de tener conocimientos musicales previos.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 7 de diciembre de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS. Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 25€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com. Consulta aquí las condiciones de reserva.
PROTOCOLO COVID: Consulta aquí las medidas especiales que hemos tomado.