
- Este evento ha pasado.
Audición comentada – Danza Macabra, Saint-Saens
26 octubre, 2020 a las 8:00 pm - 9:00 pm

Lunes 26 de octubre de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
En esta nueva sesión de Audiciones Comentadas Online vamos a hablar de la música de Camille Saint-Saëns, quienescribió su Danza Macabra en 1847 basándose en un poema de Jean Lahor, médico y poeta francés del siglo XIX cuyo verdadero nombre era Henri Cazalis.
En este poema, la muerte interpreta una danza a medianoche en un cementerio y se escuchan los huesos de los danzarines al bailar. Cuando canta el gallo, todos vuelven corriendo a sus tumbas para que no les sorprenda el amanecer.
A este tipo de obras que siguen un programa o guión se las engloba dentro de la llamada música programática, y en este caso nos encontramos ante un poema sinfónico, es decir, una obra programática para orquesta en la que el origen de la misma es extramusical, en este caso literario, pero también podría estar inspirada en una pintura, un paisaje, etc.
Encontramos en esta obra una orquesta que a veces funciona como un todo, pero en la que en ocasiones también hay instrumentos solistas, como el arpa cuando suenan las doce campanadas, el xilófono que nos recuerda el entrechocar de los huesos de los bailarines, el violín con el que la Muerte interpreta su danza o el oboe que nos recuerda al canto del gallo.
Como curiosidad, el violín en esta obra se debe afinar de manera diferente a lo habitual, de forma que entre sus dos cuerdas más agudas se forma un intervalo de cuarta aumentada, es decir, una combinación de notas algo disonante, y que durante mucho tiempo estuvo “prohibida” por considerarse que su sonoridad era excesivamente estridente, aunque el motivo de esta prohibición quizá también fuera su dificultad a la hora de afinarlo cantando.
En cualquier caso, durante bastante tiempo a este intervalo se le llamó “diabolus in musica”, el diablo en la música, y era rechazado por los compositores en sus obras. No deja de ser curioso que justo sea ese intervalo el que elige Saint-Saëns para afinar el violín con el que la Muerte interpreta esta danza.
El empleo del xilófono en su día supuso una novedad, ya que era un instrumento originario de África bastante desconocido en Europa en aquel momento.
El estreno de esta obra supuso un gran fracaso, siendo recibida con silbidos, aunque hoy nos parezca increíble. Pero no todos silbaron, el pianista Franz Liszt quedó tan gratamente impresionado por esta obra, que más tarde hizo un arreglo de la misma para piano solo.
Yrene Echeverría nos hará disfrutar de esta obra tan conocida, y nos hará escucharla como si la oyésemos por primera vez, consiguiendo que la sintamos de una forma muy diferente, y que nunca volvamos a escucharla de la misma manera.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 26 de octubre de 20:00 a 21:00 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS. Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 25€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com. Consulta aquí las condiciones de reserva.
PROTOCOLO COVID: Consulta aquí las medidas especiales que hemos tomado.