- Este evento ha pasado.
Audición comentada – Sinfonía nº 11, Shostakovich
11 noviembre, 2024 a las 8:30 pm - 9:30 pm
Lunes 11 de noviembre de 2024 de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Nos acercamos al siglo XX en esta sesión de Audiciones Comentadas y lo hacemos con Shostakovich, compositor ruso que recibe su primera formación musical de su madre, pianista profesional, y más tarde ingresa en el Conservatorio de Petrogrado, donde recibió clases de piano de Nicolaiev y clases de composición de Steinberg y Glazunov.
Vivió durante el período soviético y se hizo famoso en los años iniciales de la Unión Soviética, con obras como la Sinfonía N.º 1 o la ópera La nariz, que combinaban con gran originalidad la tradición rusa y las corrientes modernistas procedentes de occidente, influido por autores como Schönberg, Berg o Bartok.
Su obra Lady Macbeth de Mzensk recibió grandes críticas en Rusia por su contenido político, pero también sirvió para acercarle al público británico y norteamericano.
Posteriormente, la música de Shostakovich fue unas veces denunciada como decadente y reaccionaria y otras veces alabada como representativa del nuevo arte socialista por el Partido Comunista de la Unión Soviética. En público Shostakóvich siempre se mostró leal con el sistema soviético, ocupó responsabilidades importantes en las instituciones artísticas, aceptó pertenecer al PCUS en 1960 y llegó a ser miembro del Soviet Supremo de la URSS.
Fue profesor en el Conservatorio de Moscú desde 1937, enseñando composición a partir de 1939. En 1948 fue nuevamente condenado por el régimen, y a partir de entonces se dedica casi exclusivamente a componer música para encargos privados, básicamente cuartetos y los 24 Preludios y Fugas para piano.
Tras la muerte de Stalin, vuelve a retomar la sinfonía. El compositor visitó los Estados Unidos en 1949 y en 1958 hizo una gira por Europa occidental. Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Oxford. En 1958 se traslada de nuevo a Moscú, donde se dedicó principalmente a la composición. A partir de este momento Shostakovich ya no compondrá más óperas o ballets, exceptuando una comedia y la revisión de Lady Macbeth, que se estrenó con el título de Katerina Ismaïlova en Moscú en el año 1962 con gran éxito. Se dedica a partir de entonces a escribir sinfonías, conciertos, cuartetos y composiciones vocales.
En 1954 fue nombrado Artista del Pueblo de la URRS. Recibió varios premios, entre otros el Premio de Estado en varias ocasiones, el Premio Lenin y el Premio Internacional Lenin. Su actitud frente al gobierno y el Estado soviético ha sido objeto de agrias polémicas y se ha discutido enconadamente si Shostakóvich fue o no un disidente clandestino frente a la URSS.
En su obra orquestal destacan quince sinfonías y seis conciertos; en su música de cámara cabe mencionar especialmente sus quince cuartetos para cuerdas; también compuso varias óperas, así como música de cine y ballet.
La Sinfonía n.º 11, El año 1905, Op.103 de Dmitri Shostakóvich fue compuesta en 1957. En esta obra, que encarriló la rehabilitación del compositor ante las autoridades soviéticas, Shostakóvich evoca los sucesos del Domingo Sangriento de 1905, con una representación de la masacre causada por las tropas del zar en el clímax del segundo movimiento. Rostropóvich dijo que es un réquiem por todas las revueltas reprimidas. La sinfonía consta de cuatro movimientos que se suceden sin solución de continuidad: La plaza del Palacio de Invierno, El 9 de enero, Memoria eterna y Campana de alarma.
Escucharemos esta obra mientras con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, nos adentramos en los recursos musicales que emplea el compositor y analizaremos algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la música.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 11 de noviembre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.