Lunes 5 de septiembre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
De nuevo volvemos a escuchar en estas sesiones una obra de Mozart, uno de los compositores más habituales en nuestras Audiciones Comentadas. En este caso escucharemos la que quizá sea su composición más famosa en todo el mundo, ¿Quién no ha tarareado alguna vez los acordes iniciales de su famosa Pequeña Música Nocturna?
Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor austriaco, y posiblemente sea el músico más universalmente conocido.
Tras recibir sus primeras lecciones musicales de su padre, que rápidamente se da cuenta del excepcional talento de su hijo, realiza junto a este y su hermana varios viajes por Europa en los que se dan a conocer como pianistas en las principales cortes de Europa occidental.
A la edad de 3 años tocaba de oído gran cantidad de melodías al piano, y con sólo 5 años comenzó su carrera musical ofreciendo un concierto de piano con obras de gran dificultad. A los 8 años el pequeño Mozart ya era un conocido concertista, componiendo a esta edad su primera sinfonía.
La serenata para cuerdas nº 13 en sol mayor, más conocida como Eine Kleine Nacchtmusik (Una pequeña música nocturna, Una pequeña serenata o Pequeña serenata nocturna) está fechada en Viena el 10 de agosto de 1787, coincidiendo en el tiempo con la composición de la ópera Don Giovani, sin embargo se desconoce para quién o con qué motivo fue compuesta.
El comienzo de esta obra es una de las melodías más conocidas y pegadizas de toda la historia de la música: Mozart era un maestro en el arte de simplificar y de crear variaciones de una misma melodía sin caer en la repetición excesiva o el aburrimiento, y es eso precisamente lo que hace en esta composición. Con tan solo un pequeño grupo de notas y un ritmo característico, crea un universo sonoro que atrapa al oyente desde el primer instante con ese tema pegadizo y sencillo de memorizar. A partir de ahí escuchamos las diferentes variaciones en las que Mozart cambia la instrumentación, el acompañamiento, la altura y duración de las notas y un sinfín de otras combinaciones que nos hacen sentir que la música es siempre la misma pero siempre diferente, sorprendiéndonos lo justo para querer seguir escuchando pero a la vez haciéndonos sentir que somos parte de esa melodía, que en cierto modo nos pertenece y la conocemos.
El estilo musical de Mozart se inscribe dentro de lo que se ha llamado “estilo galante”, propio del calsicismo musical, periodo al que pertenece Mozart. Las características principales del estilo galante son, como su nombre ya nos sugiere, una elegancia y una delicadeza que hacen que la música suene educada, amable, con ganas de agradar y sin grandes sobresaltos.
Además, en esta obra Mozart adopta una de las estructuras más características de su época: la forma sonata, de la que hablaremos para explicar sus características y su peculiar estructura, repetida hasta la saciedad en la música del periodo clásico. Aprenderemos a diferenciar sus características y comprenderemos por qué fue tan repetida por los compositores y tan bien acogida por el público de la época.
Escucharemos esta obra mientras con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, nos adentramos en los recursos musicales que emplea el compositor y analizaremos algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la música.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 5 de septiembre de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.