Lunes 17 de abril de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid.
Llega a nuestras sesiones de Audiciones Comentadas una de las piezas más escuchadas y conocidas de toda la historia de la música: el Canon de Pachelbel.
Pachelbel es un compositor alemán del periodo barroco que, a pesar de haber tenido gran éxito en su época, hoy es conocido casi únicamente por su Canon en Re Mayor. En esta sesión de Audiciones Comentadas analizaremos por qué se ha convertido en uno de los grandes éxitos de la historia de la música, y hablaremos de ciertos aspectos musicales relacionados con ella.
Escucharemos también la segunda parte de esta conocida obra: una Giga mucho menos popular con la que descubriremos algunas características propias de este tipo de danza tan frecuente en el periodo Barroco.
El canon es un tipo de composición musical que consiste en interpretar una misma melodía por varias voces comenzando con un determinado espacio de tiempo entre ellas. La mecánica parece muy simple, pero esto sólo funciona si la melodía está compuesta de forma que sus notas combinen bien al sonar a la vez. Estamos acostumbrados a escuchar algunas piezas infantiles que tienen esta estructura, pero cuando se trata de una pieza más larga y elaborada la dificultad compositiva es mucho mayor.
Pachelbel escribió este famoso canon para tres voces, cada una de ellas interpretada por un violín, y una cuarta voz que hace de bajo, en este caso un violonchelo.
Mientras el violonchelo repite las mismas 8 notas una y otra vez, los tres violines van entrando sucesivamente para crear este efecto sonoro tan característico.
Explicaremos en qué consiste exactamente este canon, y también hablaremos de las múltiples versiones del mismo que nos encontramos no sólo en la música clásica, sino también en otros muchos estilos.
Escucharemos esta obra mientras con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, nos adentramos en los recursos musicales que emplea el compositor y analizaremos algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la música.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas. Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
¿Quieres escuchar música a la vez que aprendes? Explicaciones amenas y divertidas. Para todas las edades. No hace falta saber música para asistir a estas sesiones en las que poco a poco iremos aprendiendo a escuchar la música, a disfrutarla, a reconocer los diferentes estilos musicales y a relacionar cada obra y compositor con su contexto histórico y sociocultural.
La primera vez que asistes a nuestras Audiciones Comentadas, la sesión es gratuita, y las explicaciones son siempre amenas, divertidas y para todas las edades.
Si quieres saber más sobre las audiciones comentadas, aquí te explico en qué consisten.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada el Lunes 17 de abril de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4)
Si aún no conoces las audiciones comentadas, te va a encantar saber que la PRIMERA CLASE es GRATIS (excepto conciertos). Si ya has venido alguna vez y quieres repetir, te recuerdo los precios de las siguientes sesiones:
Clase suelta 10€
Bono 5 sesiones 30€. Para una o varias personas.
Reserva tu plaza escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.